La Azotea Verde de Corbusier. Arquitectura y Naturaleza
La azotea verde propugnada por Le Corbusier cumplía tres objetivos: a) aislamiento térmico de la cubierta, b) disfrute del jardín-solarium privado y c) recuperación de la superficie verde ocupada por el edificio. Si bien este último logro puede parecer más bien ingenuo, lo cierto es que la argumentación del afamado arquitecto ha tenido gran proyección histórica, habiendo generado un curioso concepto comercial, las cubiertas ecológicas, en el marco de la denominada naturación urbana, un oxímoron especialmente útil para vender productos impermeabilizantes al socaire de las verdaderas preocupaciones medioambientales.La tercera aportación de Le Corbusier es, desde luego, bien conocida. Nos referimos a la propuesta de parque urbano continuo, poco formalizado en sí mismo y sin límites precisos. Su abierta espacialidad apenas se estructura gracias a la disposición ordenada, aunque dispersa, de bloques ortoprismáticos dedicados a vivienda colectiva. Observando lo que dibujó al respecto, su más certera representación aparecerá en las distintas vistas en perspectiva de su ciudad contemporánea.
La premonición de Le Corbusier sobre una jardinería botánicamente sencilla y de fácil mantenimiento se ha ido haciendo efectiva. El jardín contemporáneo suele ser poco exigente en conocimientos arbóreos, aun cuando puede ser muy vigoroso en la utilización de elementos constructivos inertes y en el uso planimétrico de geometrías complejas, que a menudo son inaprensibles para el paseante que transita sobre ellas. Durante décadas se ha mantenido la voluntad de diseñar primando la representación en planta, como si el jardín pudiera resumirse en una obra plástica bidimensional. No es sino un modo directo de asumir las influencias de las vanguardias pictóricas o gráficas, comprobándose, una vez más, que la pintura adquirió predominio entre las artes plásticas a lo largo del siglo XX.
http://www.vivejardin.com/la-azotea-verde-de-corbusier-arquitectura-y-naturaleza.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario