Todos hemos escuchado sobre ellos, pero pocos sabemos que son y como poner el techo verde...

sábado, 16 de julio de 2011

Beneficios de las Azoteas Verde.

Los beneficios de la las azoteas verdes son varios.


Beneficios Sociales y Ambientales:
Retención de partículas suspendidas que causan problemas respiratorios en la población.
Retención de H20.
Captura de partículas contaminantes.
El sistema puede retener hasta un 80% del agua de las precipitaciones, reduciendo la carga en el drenaje público y aminorando los riesgos de las inundaciones.
Creación de Áreas Verdes.
Reducción de Stress.
Generación de Bio-diversidad (vida).
Aprovechamiento de desechos.
Productividad alimenticia, nutritiva y saludable.
disminución de aire acondicionado por que aisla el calor de el edficio
Algunos lugares aumenta el valor de la propiedad

aislamiento acústico.
Recreacion familiar, puede ser un espacio comun para la familia


Sobre la naturacion indirecta: son los mismos beneficios, solo que se reducen los precio de la impermeabilizante y mantenimiento


jueves, 14 de julio de 2011

consejo sobre la siembra de hortalizas

Camas y contenedores: Se puede hacer camas levantadas sobre el cemento, utilizando tabiques, escombro, madera, llantas, latas, todo tipo de macetas, guacales en combinación con plástico o cartón:


Recuerda que para el cultivo de muchas hojas como acelga, lechuga o espinaca basta con una profundidad de 25 a 30 cm de tierra para dar cosechas. Si queremos sembrar también raices, como betabél y zanahoria, tenemos que levantar las camas hasta un mínimo de 40 cm. (Las plantas se quedan chicas, cuando no hay suficiente tierra) Los contenedores deben de retener tierra, humedad y necesitan un drenaje para poder expulsar el exceso de agua.

Azotea Verde: Naturacion Indirecta

Naturación indirecta: Esta plantación se lleva a cabo en macetas que pueden ser elaboradas con material reciclado. Este tipo de naturación requiere únicamente de una impermeabilización estándar, lo que reduce notablemente los costos. La naturación indirecta ha sido una tradición en nuestro país, ya que desde hace muchos años  se ha seguido la costumbre tener macetas con plantas en los patios traseros de las casas.


La producción local de alimentos disminuye costos y minimiza el impacto ambiental siendo posible cosechar alimentos nutritivamente ricos y permitiéndonos gozar de una dieta equilibrada más saludable utilizando tecnologías eficientes sin dejar a un lado el conocimiento ancestral obtenido durante el desarrollo de la humanidad.
De tal manera que los contenedores o recipientes que se pueden utilizar o construir, deben de ir de acuerdo con el espacio y la técnica de cultivo elegida. Tales contenedores pueden ser artículos de desecho y fácil acceso como botellas de plástico (PET), bolsas, huacales, Cualquier objeto de puede ser convertido en maceta, alargando su periodo de vida.
Azoteas Verdes fomenta el avance de una cultura realista para el desarrollo humano tanto social, intelectual, físico y espiritual. 
 recuperado en: http://www.organi-k.org.mx/Manuales/01ecotecnias.pdf

Instalación de azoteas verdes: Naturacion directa.


Las azoteas verdes pueden llevarse a cabo a través la naturación directa, en la cual, por medio de la aplicación de un impermeabilizante contra raíces, una membrana geotextil y una capa de sustrato, se puede plantar de manera directa sobre la superficie y la naturación indirecta, en la cual la plantación se lleva a cabo en macetas, requiriendo de un impermeabilizante estándar reduciendo considerablemente los costos.
En México ya existen empresas que se dedican a diseñar, instalar, venta de las vegetación que se va a plantar, mantenimiento y capacitación,para una azotea verde. Todo esto requiere de una inversión de dinero y tiempo, que dará como resultado darle vida a nuestro planeta. Existe otro tipo de instalación de azotea Naturación indirecta.
Enviado por Gabriel Galindo Medina, cajero de The Green Corner Polanco con información de www.gaia.org.mx

Lo verde puede ser una oportunidad de negocio..

La ecología y los negocios no están peliados. En la actualidad hemos escuchado sobre el desarrollo sustentable que es el equilibrio entre lo económico, lo social y el medio ambiente. Las empresas se tienen que preocupar por ser socialmente responsables, pero también exite la posibilidad de crear empresas que nos ayuden a cuidar el medio ambiente y nos veamos ecomonomcamente beneficiados. Una de ellas es el diseño de azoteas veerdes.
la revista Soy Entreprenur tiene un articulo sobre esto.

Soy Entrepreneur, Diseño de azoteas verde

miércoles, 13 de julio de 2011

¿Cómo y por qué llevar naturaleza a los techos?

Es un articulo muy completo, tiene información sobre la historia de las azoteas verdes en México, y explica por que tener un espacio verde en nuestras casas.
Fuente: Equilibrio
Reportero: Eleonora Rodríguez
Publicada: Abril 2011, número 32.



La Azotea Verde de Corbusier. Arquitectura y Naturaleza

La azotea verde propugnada por Le Corbusier cumplía tres objetivos: a) aislamiento térmico de la cubierta, b) disfrute del jardín-solarium privado y c) recuperación de la superficie verde ocupada por el edificio. Si bien este último logro puede parecer más bien ingenuo, lo cierto es que la argumentación del afamado arquitecto ha tenido gran proyección histórica, habiendo generado un curioso concepto comercial, las cubiertas ecológicas, en el marco de la denominada naturación urbana, un oxímoron especialmente útil para vender productos impermeabilizantes al socaire de las verdaderas preocupaciones medioambientales. 

La tercera aportación de Le Corbusier es, desde luego, bien conocida. Nos referimos a la propuesta de parque urbano continuo, poco formalizado en sí mismo y sin límites precisos. Su abierta espacialidad apenas se estructura gracias a la disposición ordenada, aunque dispersa, de bloques ortoprismáticos dedicados a vivienda colectiva. Observando lo que dibujó al respecto, su más certera representación aparecerá en las distintas vistas en perspectiva de su ciudad contemporánea.  

La premonición de Le Corbusier sobre una jardinería botánicamente sencilla y de fácil mantenimiento se ha ido haciendo efectiva. El jardín contemporáneo suele ser poco exigente en conocimientos arbóreos, aun cuando puede ser muy vigoroso en la utilización de elementos constructivos inertes y en el uso planimétrico de geometrías complejas, que a menudo son inaprensibles para el paseante que transita sobre ellas. Durante décadas se ha mantenido la voluntad de diseñar primando la representación en planta, como si el jardín pudiera resumirse en una obra plástica bidimensional. No es sino un modo directo de asumir las influencias de las vanguardias pictóricas o gráficas, comprobándose, una vez más, que la pintura adquirió predominio entre las artes plásticas a lo largo del siglo XX.

http://www.vivejardin.com/la-azotea-verde-de-corbusier-arquitectura-y-naturaleza.html

¿Desde cuando existen las azoteas verdes?

La historia de las azoteas verdes es muy antigua. Los orígenes de los techos verdes se inició hace miles de años. Los techos verdes más famosos fueron los Jardines Colgantes de Babilonia. 
Se les considera como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, se construyeron alrededor de 500 aC Fueron construidas sobre vigas de arcos de piedra e impermeabilizadas con capas de juncos y alquitrán espeso. Las plantas y los árboles se plantaron.

 En tiempos más recientes, la gente usa el césped para cubrir sus techos con el propósito de aislamiento, que mantiene sus casas frescas en verano y cálida en invierno. Modernos techos verdes pueden haber tenido sus "raíces" en los tiempos antiguos, pero los avances tecnológicos han hecho mucho más eficientes y costosos que sus homólogos antiguos.
Estudiantes ASCE Capítulo Presentación , por Preethi Kaluvakolanu, diciembre de 2006